- reciprocidad
- ► sustantivo femenino1 Correspondencia mutua entre dos personas o dos cosas:■ tengo que invitarles a cenar en reciprocidad a su invitación .SINÓNIMO [biunivocidad]2 DERECHO Trato concedido por un estado a los extranjeros, equivalente al recibido por sus súbditos en el país de origen de los extranjeros.
* * *
reciprocidad1 («Haber, En») f. Circunstancia de ser recíprocos una acción, un sentimiento, etc. ≃ Reciprocación.2 Gram. Relación de dos o más sujetos que ejercen simultáneamente la misma acción unos sobre otros. ⊚ Gram. Cualidad de la forma verbal pronominal de ciertos verbos que expresan esta relación.3 En derecho internacional, relación que se establece por acuerdo entre dos estados, basada en la igualdad de trato ofrecida por cada uno a los ciudadanos del otro que residen en su territorio: ‘Tratado de reciprocidad’.* * *
reciprocidad. (Del lat. reciprocĭtas, -atis). f. Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra.* * *
► femenino Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra.► reciprocidad internacional DERECHO Derecho de igualdad y mutuo respeto entre los estados y también derecho de los extranjeros a gozar en sus relaciones jurídicas de las mismas prerrogativas que los nacionales.► LINGÜÍSTICA En glosemática, relación o función lingüística entre dos términos o funtivos de la misma categoría.* * *
En comercio internacional, el otorgamiento de concesiones mutuas en materia de aranceles, cuotas u otras restricciones comerciales.La reciprocidad supone que no existen intenciones ni expectativas de que estas concesiones se hagan extensivas a otros países con los que las partes contratantes tengan tratados comerciales. Los acuerdos de reciprocidad pueden celebrarse entre países individuales o grupos de países. Hasta cierto punto, el hecho de ser miembro de la OMC impide que se firmen tratados de reciprocidad, porque las naciones que forman parte de la OMC están obligadas a otorgar trato de la nación más favorecida a todos los demás miembros.
Enciclopedia Universal. 2012.